viernes, 12 de abril de 2019

La Diferencia

A propósito del hijo de Angelina Jolie y Brad Pitt me atrevo a algunas reflexiones respecto de un problema que suele complicar los hogares de los pensadores.
Persona es una simbiosis de cuerpo y espíritu, siendo este último quien aprende, razona y decide en las acciones más simples y en las más complejas. 
Es obvio que un segundo antes de nacer, ese cuerpito no practica ninguna de esas 3 funciones. Y también es obvio que las practica plenamente un instante después de nacer.
El YO no es un adorno del cuerpo. Es el dueño del cuerpo y lo maneja desde arriba.
Pero vayamos más profundo. Ese espíritu que comienza a animar el cuerpito no APARECE mágicamente en el momento de la primera respiración. Viene de otro cuerpo que ha dejado de respirar y trae sus preferencias de género, de ocupación y de estética para potenciarlas en este nuevo cuerpo.
Pero lo más importante que llevamos de una vida a la siguiente es la Fortuna, la cual supimos aumentar si en el balance final hemos entregado al mundo más que lo que consumimos de él. Fortuna, como ven debe ser entendida en su doble interpretación de "capital" y "suerte".
FORTUNA es la suma de lo que en tus vidas has entregado al mundo menos lo que has consumido de él. La mortaja tiene bolsillos!
Y el dinero, para ser fuerte, debe simular esa valiosa ley.
Nuestros hijos no son originales inéditos. Nos los encomiendan hasta que se desarrollen y sean independientes.
Es conocido el hecho de que los monstruos, es decir los espíritus sobresalientes y avanzados que han existido en todos los tiempos como por ejemplo Sócrates, o Leonardo y muchos de la actualidad presentan una curiosa estadística: La mitad de ellos es homosexual!
Y eso debe suceder porque un espíritu avanzado necesita encontrar un cuerpito con un ADN casi perfecto que pueda soportar tan monstruoso espíritu.
De manera que es lógico suponer que cuando le llega el momento de la muerte tiene que elegir entre escasos candidatos.
Por eso, para no perder su maravillosa Fortuna, la mitad de las veces debe resignar su preferencia de género de la próxima vida.

Es muy importante pagarles a todos los seres humanos la diferencia entre lo que producen y consumen.
De lo contrario los obligamos a producir menos, neutralizamos su esencia humana y condicionamos su trayectoria espiritual.

martes, 2 de abril de 2019

Parábola de los Talentos

14  Porque el reino de los cielos es como un hombre que, partiendo lejos, llamó a sus siervos y les encomendó sus bienes.
15  Y a uno dio cinco talentos, y al otro dos, y al otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos.
16  Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos.
17  Asimismo, el que había recibido dos, ganó también otros dos.
18  Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor.
19  Y después de mucho tiempo, volvió el señor de aquellos siervos e hizo cuentas con ellos.
20  Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me encomendaste; he aquí, he ganado otros cinco talentos sobre ellos.
21  Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.
22  Y llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me encomendaste; he aquí, he ganado otros dos talentos sobre ellos.
23  Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.
24  Y llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste;
25  y tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.
26  Y respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré y que recojo donde no esparcí;
27  por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros y, al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con intereses.
28  Quitadle, pues, el talento y dadlo al que tiene diez talentos.
29  Porque al que tiene, le será dado y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.
30  Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el llanto y el crujir de dientes.

lunes, 1 de abril de 2019

La célula social


¿Cómo se conoce a un Pensador?
La humanidad siempre ha estado constituida por 4 tipos totalmente diferentes:
600 laburantes, 60 emprendedores y 6 líderes por cada Pensador.
Lo que define la esencia de un Pensador es que sus acciones son con calma, dominio propio, austeridad, pulcritud, tolerancia, honradez, y sabiduría.
Vive en constante búsqueda, en investigación, con curiosidad y buscando recursos excedentes en todo lo que hace.
Avanza siempre subiendo.
Se contenta equilibrado entre placer y dolor, entre las piedras y el oro, entre lo odiado y querido, entre quien le calumnia y quien le rinde alabanzas.
Iguala honra y deshonra, iguala al benefactor con el que es su adversario, es generoso en su obra.
La comida preferida de un Pensador es esa que le prolonga la vida, da armonía, potencia, salud, brinda bienestar, sabrosa, húmeda y dulce.
Brinda servicio sin pretender dividendos y de alta calidad y su mente lo acepta con una entrega total.
Muestra siempre respeto hacia los demás,
Habla con palabras que no perturban, sinceras y cariñosas, que revelan experiencia y conocimiento de sí.
Sólo pretende ser uno más y ejerce un autocontrol como preservando a su Alma.
Cuando da algo de sí lo hace en el lugar, en el tiempo y al destinatario justo.
Cuando ejecuta algo lo hace con conducta, y exenta de todo apego por el acto o por su fruto.
Distingue los proyectos y sabe si son correctos o no, si son riesgosos o no, si esclavizan o liberan.
¿Cómo se conoce a un Líder?
Heroísmo, poderío, convicción, alta destreza, valentía, decisión, y presencia señorial, son los rasgos esenciales de los líderes actuando.
¿Cómo se conoce a un emprendedor?
Sus acciones son la labranza, el ganado, el acopio y el comercio.
¿Cómo se conoce a un laburante?
Necesita ser guiado constantemente por un emprendedor


domingo, 24 de marzo de 2019

Invitación a integrar el grupo Pensadores

 Buscamos más integrantes que hayan superado el mutuo recelo entre emprendedores y asalariados.
Pensadores
Grupo Cerrado · 25 miembros
Unirte al grupo
¿Cree que la sociedad ha superado el mutuo recelo entre emprendedores y asalariados? Si al menos usted lo ha hecho, lo necesitamos en el grupo Pensadores.

¿Cómo se conoce a un Pensador?
La humanidad siempre ha estado constituida por 4 tipos totalmente diferentes:
600 laburantes, 60 emprendedores y 6 líderes por cada Pensador

Lo que define la esencia de un Pensador es que sus acciones son con calma, dominio propio, austeridad, pulcritud, tolerancia, honradez, y sabiduría.
Vive en constante búsqueda, en investigación, con curiosidad y buscando recursos excedentes en todo lo que hace.
Avanza siempre subiendo.
Se contenta equilibrado entre placer y dolor, entre las piedras y el oro, entre lo odiado y querido, entre quien le calumnia y quien le rinde alabanzas.
Iguala honra y deshonra, iguala al benefactor con el que es su adversario, es generoso en su obra.
La comida preferida de un Pensador es esa que le prolonga la vida, da armonía, potencia, salud, brinda bienestar, sabrosa, húmeda y dulce.
Brinda servicio sin pretender dividendos y de alta calidad y su mente lo acepta con una entrega total.
Muestra siempre respeto hacia los demás.
Habla con palabras que no perturban, sinceras y cariñosas, que revelan experiencia y conocimiento de sí.
Sólo pretende ser uno más y ejerce un autocontrol como preservando a su Alma.
Cuando da algo se sí lo hace en el lugar, en el tiempo
y al destinatario justo.
Cuando ejecuta algo lo hace con conducta, y exenta de todo apego por el acto o por su fruto.
Distingue los proyectos y sabe si son correctos o no, si son riesgosos o no, si esclavizan o liberan.

domingo, 17 de marzo de 2019

Justicia y prosperidad

Hoy nadie prospera, y ésa es la tragedia del siglo.
Nosotros vamos a construir relaciones laborales que hagan que los cuatro protagonistas de la economía desarrollen su máximo potencial.


La humanidad siempre ha estado constituida por 4 clases totalmente diferentes:
600 laburantes
60 emprendedores y
6 líderes
por cada Pensador.

Para que haya justicia y prosperidad, cada persona que produzca más que lo que consuma. cobrará a fin de año esa diferencia y así podrá prosperar.

Para los laburantes y los emprendedores entonces es necesario que el Estado retenga (como lo hace actualmente) de las ganancias de todas las empresas la parte de ellas que generó su personal. Pero que luego les transfiera proporcionalmente a lo que cada uno ha cobrado durante el año considerado.
Esta tarea no puede quedar en manos de los empleadores porque no le generan a su personal la confianza necesaria para que acepten el reto.

sábado, 16 de marzo de 2019

¿Hay una democracia mejor?

La humanidad siempre ha estado constituida por 4 clases totalmente diferentes: 600 laburantes 60 emprendedores y 6 líderes por cada Sensei.


Estaría bueno preguntarle a todos los ciudadanos ¿quién es el mejor emprendedor que conoce personalmente?
Y luego preguntarle a los elegidos ¿quién es el mejor del siguiente escalón?
Tendríamos precandidatos intachables.

El Diagnóstico

Todo ser humano tiene un mandato supremo: "Producir más que lo que consume para cobrar la diferencia"
Cuando un laburante sospecha que lo van a engañar comienza a producir menos que lo que consume y a la diferencia la debe poner otro.

Hoy el 70% vive del otro 30%, que ya no soporta màs.
Por eso y no por otra cosa, está hoy estancada la economía

Para acabar con las sospechas de los laburantes podemos motorizar una medida muy ingeniosa y simple:
Transformar el impuesto a las GANANCIAS de las empresas en participación en las GANANCIAS.


Es imprescindible que las relaciones laborales contemplen este axioma, o la sociedad entera se extinguirá.

Resumen del libro La Cuarta Postura

  La Cuarta Postura Prólogo En un mundo atrapado entre el conflicto de la derecha, la pobreza de la izquierda y la holgazanería del populis...