Argentina hará obsoleto al populismo, pero no mediante engendros opositores, sino alcanzando nuevas relaciones laborales que resuelvan el mecanismo vicioso que nos preocupa.
El mar que habita el populismo es su propia ineficacia que se transmite a las empresas privadas incapaces de alcanzar pleno empleo. El personal de las empresas se esfuerza cada día menos y su falta de actitud hace disminuir peligrosamente la rentabilidad.
Necesitamos entonces una modificación copernicana en las relaciones laborales.
La propuesta es simple, factible y muy conveniente para el Estado.
Consiste en que se utilice el Impuesto a las Ganancias de las Sociedades (que representa menos del 10% de la recaudación del Estado) para participar a su personal propio y de terceros en las ganancias de las empresas.
Puede demostrarse que el cambio de actitud que ello provocará en la población, iniciará una virtuosa espiral que pondrá en marcha toda la potencialidad que hoy estamos desperdiciando.
Ese cambio de actitud hará además que contratar personal vuelva a ser el mejor de los negocios, de manera que el desempleo caerá vertiginosamente en cuestión de meses.
Le conviene al empleador porque duplicará su rentabilidad.
Le conviene al empleado porque duplicará su sueldo.
Pero fundamentalmente le conviene al Estado porque ya no habrá desempleados haciendo piquete y consumiendo del Estado.
http://proyectoactitud.blogspot.com/
Este blog revisa la doctrina social en vigencia y propone la Ley de la SINERGIA, el cambio que necesita nuestra sociedad orientado hacia una Cuarta Postura, hacia la filosofía de la libertad, también denominada la simbiosis productiva de capital y trabajo. Cuestiona la doctrina asistencialista que es una especie de dogma artificial, y propone la Doctrina de la Ganancia, inspirada en la parábola de los talentos. Ing. Néstor González Loza Argentina WhatsApp +54 9 280 4715195
viernes, 25 de abril de 2014
martes, 22 de abril de 2014
SOLICITADA DE LOS EMPRESARIOS
Dado que nuestro personal se esfuerza cada día menos y su falta de actitud hace disminuir peligrosamente la rentabilidad, solicitamos al gobierno una modificación copernicana en las relaciones laborales.
La propuesta es simple, factible y muy conveniente para el Estado.
Consiste en que se utilice el Impuesto a las Ganancias de las Sociedades (que representa menos del 10% de la recaudación del Estado) para participar a nuestro personal propio y de terceros en las ganancias de nuestras empresas.
Puede demostrarse que el cambio de actitud que ello provocará en la población, iniciará una virtuosa espiral que pondrá en marcha toda la potencialidad que hoy estamos desperdiciando.
Ese cambio de actitud hará además que contratar personal vuelva a ser el mejor de los negocios, de manera que el desempleo caerá vertiginosamente en cuestión de meses.
http://proyectoactitud.blogspot.com/
La propuesta es simple, factible y muy conveniente para el Estado.
Consiste en que se utilice el Impuesto a las Ganancias de las Sociedades (que representa menos del 10% de la recaudación del Estado) para participar a nuestro personal propio y de terceros en las ganancias de nuestras empresas.
Puede demostrarse que el cambio de actitud que ello provocará en la población, iniciará una virtuosa espiral que pondrá en marcha toda la potencialidad que hoy estamos desperdiciando.
Ese cambio de actitud hará además que contratar personal vuelva a ser el mejor de los negocios, de manera que el desempleo caerá vertiginosamente en cuestión de meses.
http://proyectoactitud.blogspot.com/
miércoles, 16 de abril de 2014
¿No será hora de revisar la doctrina?
Doctrina Social es el conjunto de preceptos en que se basa toda nuestra legislación laboral y tributaria. Los resultados de nuestra legislación (que no difiere mucho de la legislación de otros países) están a la vista.
¿No será hora de revisar nuestra doctrina?
El 99% de las personas sólo se moviliza ante la expectativa de ganar para su familia. Pretender que se esfuerce por "la sociedad" es una utopía con la que ha sido catequizada toda nuestra clase dirigente.
El cometido individual debe ser jerarquizado en la futura doctrina social, para no seguir cayendo hacia las adicciones, el desempleo y la pobreza.
¿Cómo pretendemos que funcione una sociedad que les niega a los esforzados el rédito de su esfuerzo?
Cuando un empleado no accede a los frutos de su acción es como si le secuestraran un hijo, razón de más para caer en adicciones.
Y si lo analizamos bien, advertimos que no es el empleador sino el Estado quien se está quedando con la diferencia entre el precio y el costo de su trabajo.
El rumbo del desarrollo es hacer que 1/3 de las ganancias de las empresas ya no sea para rentas generales del Estado sino para el personal de "esa" empresa, que fue "partenaire" del logro.
Cuando trabajar vuelva a convenir, se armonizará la sociedad porque todos se sentirán parte de ella.
¿No será hora de revisar nuestra doctrina?
El 99% de las personas sólo se moviliza ante la expectativa de ganar para su familia. Pretender que se esfuerce por "la sociedad" es una utopía con la que ha sido catequizada toda nuestra clase dirigente.
El cometido individual debe ser jerarquizado en la futura doctrina social, para no seguir cayendo hacia las adicciones, el desempleo y la pobreza.
¿Cómo pretendemos que funcione una sociedad que les niega a los esforzados el rédito de su esfuerzo?
Cuando un empleado no accede a los frutos de su acción es como si le secuestraran un hijo, razón de más para caer en adicciones.
Y si lo analizamos bien, advertimos que no es el empleador sino el Estado quien se está quedando con la diferencia entre el precio y el costo de su trabajo.
El rumbo del desarrollo es hacer que 1/3 de las ganancias de las empresas ya no sea para rentas generales del Estado sino para el personal de "esa" empresa, que fue "partenaire" del logro.
Cuando trabajar vuelva a convenir, se armonizará la sociedad porque todos se sentirán parte de ella.
martes, 15 de abril de 2014
Si nos dejan...
Si nos recibe la presidenta podrá advertir que no le conviene que el Impuesto a las Ganancias de las Sociedades quede en el Estado.
Es preferible que quede en las cuentas del personal propio y de terceros de "esa" empresa.
Le conviene al empleador porque duplicará su rentabilidad.
Le conviene al empleado porque duplicará su sueldo.
Pero fundamentalmente le conviene al Estado porque ya no habrá desempleados haciendo piquete y consumiendo del Estado.
Cristina: GANANCIAS PARA TODOS!
http://proyectoactitud.blogspot.com/
Es preferible que quede en las cuentas del personal propio y de terceros de "esa" empresa.
Le conviene al empleador porque duplicará su rentabilidad.
Le conviene al empleado porque duplicará su sueldo.
Pero fundamentalmente le conviene al Estado porque ya no habrá desempleados haciendo piquete y consumiendo del Estado.
Cristina: GANANCIAS PARA TODOS!
http://proyectoactitud.blogspot.com/
martes, 8 de abril de 2014
¿Nueva Doctrina Social?
El 99% de los humanos sólo se moviliza ante la expectativa de ganar.
Ello sería contemplado en la futura doctrina social para no seguir cayendo hacia las adicciones, el desempleo y la pobreza.
¿Cómo pretendemos que funcione una sociedad que les niega a los esforzados el rédito de su esfuerzo?
Ello sería contemplado en la futura doctrina social para no seguir cayendo hacia las adicciones, el desempleo y la pobreza.
¿Cómo pretendemos que funcione una sociedad que les niega a los esforzados el rédito de su esfuerzo?
Cuando un empleado no accede a los frutos de su acción es como si le secuestraran un hijo, razón de más para caer en adicciones.
Y si lo analizamos bien, advertimos que no es el empleador sino el Estado quien se está quedando con la diferencia entre el precio y el costo de su trabajo.
El rumbo del desarrollo es hacer que 1/3 de las ganancias de las empresas ya no sea para rentas generales del Estado sino para el personal de "esa" empresa, que fue "partenaire" del logro.
Cuando trabajar vuelva a convenir, se armonizará la sociedad porque todos se sentirán parte de ella.
domingo, 30 de marzo de 2014
La economía es cosa de grandes
La "economía" no debe encomendarse a economistas. Yo no le llamaría "economía" sino simplemente progreso. Debe ser diseñada desde los más altos estadios espirituales, porque es la principal misión que Dios nos encomendó.
Lo único que nos diferencia de los animales es la ilusión del ego, el árbol del conocer y decidir, cuyos frutos son los excedentes a asignar al progreso, no a comerlos.
El progreso es la principal misión que Dios nos encomendó. Quiere que cada uno produzca más que lo que consuma, es decir que no haya un solo pobre y que todos seamos prósperos.
Ya lo dice claramente Jesús en su maravillosa "parábola de los talentos"
El comunismo estatizaba el capital.
El populismo estatiza la renta. Más precisamente la parte de la renta que pertenece al personal de las empresas.
Aunque parezca raro, Federico Pinedo fue el responsable de la inflexión que originó esta crisis global. Inventó el Impuesto a las Ganancias de las Empresas, cuando se lo impuso a la Swift.
Se está evaluando una leve reforma tributaria que desencadenaría una monumental modificación en las relaciones laborales para poder liberarse de los contrapesos de la doctrina populista que llevaron a este fracaso.
Muchos todavía creen que el Impuesto a las Ganancias de las empresas afecta al dueño de la empresa.
En absoluto! Ese dinero corresponde al personal de la misma, en concepto de la participación en las ganancias que habilita el 14bis de la CN.
¿Por qué creen que los empresarios jamás protestaron?
Un tercio de las ganancias de las Sociedades (hoy no es relevante pero lo será) ya no sería para el Estado sino para el personal propio y de terceros de cada empresa.
La nueva actitud de los empleados hará que contratar personal deje de ser "un peligro" y sea el mejor negocio, con lo que el desempleo virtualmente desaparecerá en cuestión de meses.
A la sociedad le conviene que los empleados produzcan más, desarrollen su creatividad, y participen en las ganancias.
Por eso le conviene la ley GANANCIAS PARA TODOS.
Muchos todavía creen que el Impuesto a las Ganancias de las empresas afecta al dueño de la empresa.
En absoluto! Ese dinero corresponde al personal de la misma, en concepto de la participación en las ganancias que habilita el 14bis de la CN.
¿Por qué creen que los empresarios jamás protestaron?
Un tercio de las ganancias de las Sociedades (hoy no es relevante pero lo será) ya no sería para el Estado sino para el personal propio y de terceros de cada empresa.
La nueva actitud de los empleados hará que contratar personal deje de ser "un peligro" y sea el mejor negocio, con lo que el desempleo virtualmente desaparecerá en cuestión de meses.
A la sociedad le conviene que los empleados produzcan más, desarrollen su creatividad, y participen en las ganancias.
Por eso le conviene la ley GANANCIAS PARA TODOS.
http://proyectoactitud.blogspot.com/
miércoles, 12 de marzo de 2014
La Escala de Valores es un reflejo de la escala de autoridad
La escala de valores de la sociedad está gravemente alterada.
Sin embargo, para restituir la normalidad, no basta con educar, porque si previamente no modificamos la escala de autoridad, la escala de valores seguirá impertérrita.
Para guiar, hay que estar en un escalón espiritual superior.
El ser humano va superando la ilusión del ego en escalones, pero la cantidad de personas que pisan cada escalón es constante.
De manera que quienes están habilitados para ser autoridad sobre los demás deben necesariamente estar recorriendo el escalón más alto.
Deben ser quienes han logrado la mayor superación de esa ilusión que perturba el entendimiento de los demás.
Contrariamente a lo que se supone, hay métodos más eficientes para elegir gobierno que el voto universal.
Hay que encontrar los candidatos de otra manera.
Cuando alguien está soñando no podemos pedirle opinión sobre el mundo de vigilia. Pero sí podemos pedirle opinión sobre su mundo soñado.
El 90% de las personas puede opinar con certeza,y deben votar pero sobre lo que conocen a diario, sobre quiénes son los mejores emprendedores, quiénes pueden lograr más rentabilidad sin perder prestigio.
Para elegir gobierno primero hay que estar despierto.
La ilusión del ego tiene una razón de ser. Nos fue provista para que trabajemos, cosa que los animales no hacen sencillamente porque no la creen.
La mayoría de las personas pasa toda su vida preguntando cuál es su objetivo trascendente.
Pero ésa es una idea obstruida expresamente para instalar su contra-cara, la ilusión del ego.
Esa ilusión hace creer que el solo hecho de disponer de un cuerpo habilita a sentirse una entidad separada del resto.
Ahora bien, superar esa ilusión no es cuestión de voluntad, es cuestión de mérito, es decir hay que hacer un "quantum" de progreso, producir mucho más que lo que se consume hasta lograr ese "quantum" excedente, y así subir un escalón.
Esa ilusión se va superando poco a poco y por lo general no es suficiente una vida para lograr ese "quantum".
¿Cómo podemos saber quiénes están en cada escalón?
Esto es una especie de secreto, porque como el ego es una ilusión, los que ocupan el escalón inferior ni siquiera se plantean esa pregunta. Sería como pretender que alguien advirtiese que está soñando.
Para ellos estas palabras son obviamente incomprensibles. Rechazan la idea de que efectivamente haya una "escalera al cielo". En esa categoría está el 90% de las personas.
Su misión no es entender esta escalera, sino constituir la base dura de la sociedad aportando los mayores sacrificios que ella necesita. Y lo hacen creyendo que es para beneficio propio, porque es su único incentivo para actuar.
Pero quienes han ascendido el primer escalón (que reitero, es una gracia, es cuestión de mérito), pueden seguir investigando.
Hay indicios para suponer que los emprendedores están un pequeño escalón por encima, y eso puede verificarse por dos vías:
-Tienen un poco más de suerte.
-Tienen más gente a cargo.
Obviamente, aunque pocas veces sucede, algunos vuelven a descender ese escalón y pierden esos dos premios.
¿Qué debe hacer un emprendedor para ascender el siguiente escalón?
Debe producir otro "quantum" de su jerarquía y puede promocionar a prestigioso.
Eso también se puede verificar porque son aún más afortunados y tienen diez veces más gente a cargo. Pero además, porque su incentivo para actuar ya no es la rentabilidad sino el prestigio.
Sin embargo le faltan muchos más escalones para llegar a superar la ilusión del ego.
Como dijimos antes, el 90% de las personas puede opinar con certeza, deben votar sobre quiénes son los mejores emprendedores, quiénes pueden lograr más rentabilidad sin perder prestigio.
Preguntemos luego a esos emprendedores elegidos quiénes son los más prestigiosos, quiénes pueden lograr más prestigio sin perder verdad.
Y finalmente preguntemos luego a esos prestigiosos seleccionados quiénes son los mejores maestros, quiénes pueden gobernar la sociedad.
Así sabremos quiénes han superado el ilusorio sueño del ego y ven a la sociedad desde el mundo de vigilia y son capaces de proteger su sueño.
Para que la sociedad se armonice, los extremos de la escalera deben ser corregidos:
-Que el trabajo se remunere por su precio y no por su costo.
-Que el gobierno esté en manos de quienes han superado la ilusión del ego.
Lo que nos sucede es simple. Las opiniones que gobiernan y que se vuelven "indiscutibles" han sido forjadas por mayorías dormidas.
Sin embargo, para restituir la normalidad, no basta con educar, porque si previamente no modificamos la escala de autoridad, la escala de valores seguirá impertérrita.
Para guiar, hay que estar en un escalón espiritual superior.
El ser humano va superando la ilusión del ego en escalones, pero la cantidad de personas que pisan cada escalón es constante.
De manera que quienes están habilitados para ser autoridad sobre los demás deben necesariamente estar recorriendo el escalón más alto.
Deben ser quienes han logrado la mayor superación de esa ilusión que perturba el entendimiento de los demás.
Contrariamente a lo que se supone, hay métodos más eficientes para elegir gobierno que el voto universal.
Hay que encontrar los candidatos de otra manera.
Cuando alguien está soñando no podemos pedirle opinión sobre el mundo de vigilia. Pero sí podemos pedirle opinión sobre su mundo soñado.
El 90% de las personas puede opinar con certeza,y deben votar pero sobre lo que conocen a diario, sobre quiénes son los mejores emprendedores, quiénes pueden lograr más rentabilidad sin perder prestigio.
Para elegir gobierno primero hay que estar despierto.
La ilusión del ego tiene una razón de ser. Nos fue provista para que trabajemos, cosa que los animales no hacen sencillamente porque no la creen.
La mayoría de las personas pasa toda su vida preguntando cuál es su objetivo trascendente.
Pero ésa es una idea obstruida expresamente para instalar su contra-cara, la ilusión del ego.
Esa ilusión hace creer que el solo hecho de disponer de un cuerpo habilita a sentirse una entidad separada del resto.
Ahora bien, superar esa ilusión no es cuestión de voluntad, es cuestión de mérito, es decir hay que hacer un "quantum" de progreso, producir mucho más que lo que se consume hasta lograr ese "quantum" excedente, y así subir un escalón.
Esa ilusión se va superando poco a poco y por lo general no es suficiente una vida para lograr ese "quantum".
¿Cómo podemos saber quiénes están en cada escalón?
Esto es una especie de secreto, porque como el ego es una ilusión, los que ocupan el escalón inferior ni siquiera se plantean esa pregunta. Sería como pretender que alguien advirtiese que está soñando.
Para ellos estas palabras son obviamente incomprensibles. Rechazan la idea de que efectivamente haya una "escalera al cielo". En esa categoría está el 90% de las personas.
Su misión no es entender esta escalera, sino constituir la base dura de la sociedad aportando los mayores sacrificios que ella necesita. Y lo hacen creyendo que es para beneficio propio, porque es su único incentivo para actuar.
Pero quienes han ascendido el primer escalón (que reitero, es una gracia, es cuestión de mérito), pueden seguir investigando.
Hay indicios para suponer que los emprendedores están un pequeño escalón por encima, y eso puede verificarse por dos vías:
-Tienen un poco más de suerte.
-Tienen más gente a cargo.
Obviamente, aunque pocas veces sucede, algunos vuelven a descender ese escalón y pierden esos dos premios.
¿Qué debe hacer un emprendedor para ascender el siguiente escalón?
Debe producir otro "quantum" de su jerarquía y puede promocionar a prestigioso.
Eso también se puede verificar porque son aún más afortunados y tienen diez veces más gente a cargo. Pero además, porque su incentivo para actuar ya no es la rentabilidad sino el prestigio.
Sin embargo le faltan muchos más escalones para llegar a superar la ilusión del ego.
Como dijimos antes, el 90% de las personas puede opinar con certeza, deben votar sobre quiénes son los mejores emprendedores, quiénes pueden lograr más rentabilidad sin perder prestigio.
Preguntemos luego a esos emprendedores elegidos quiénes son los más prestigiosos, quiénes pueden lograr más prestigio sin perder verdad.
Y finalmente preguntemos luego a esos prestigiosos seleccionados quiénes son los mejores maestros, quiénes pueden gobernar la sociedad.
Así sabremos quiénes han superado el ilusorio sueño del ego y ven a la sociedad desde el mundo de vigilia y son capaces de proteger su sueño.
Para que la sociedad se armonice, los extremos de la escalera deben ser corregidos:
-Que el trabajo se remunere por su precio y no por su costo.
-Que el gobierno esté en manos de quienes han superado la ilusión del ego.
Lo que nos sucede es simple. Las opiniones que gobiernan y que se vuelven "indiscutibles" han sido forjadas por mayorías dormidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Resumen del libro La Cuarta Postura
La Cuarta Postura Prólogo En un mundo atrapado entre el conflicto de la derecha, la pobreza de la izquierda y la holgazanería del populis...
-
Estimado papa Francisco: El ser humano ha venido mejorando las herramientas para producir más y mejor, pero ese proceso fue degradando su co...
-
La tercera parte de las ganancias de las empresas ya no será para el Estado que las ahoga, sino para el personal que las eleva. Y será tomad...
-
Cuentan que un empresario convocó a uno de sus empleados a su despacho para hacerle un extraño pedido y una confesión. ¿Sabías que el perso...